jueves, 15 de noviembre de 2007

PARPADEOS DE AMOR

PARPADEOS DE AMOR

Las olas tras un continuo vaivén mueren exhaustas a la orilla del mar, dejando una alfombra de guijarros pulidos y sin embargo agradecidos por perder sus aristas, rodar sin resistencias experimentando en el fragor de la batalla el éxito por traspasar el umbral de las tinieblas marinas es su sino controvertido y aún así necesario.
El amor y tanto sus sabores como sinsabores fluctúan y nos enseñan a conocernos así como a aquellas personas con las que convivimos ó interactuamos, sí es bien cierto, también lo es que uno/a no deja de " alumbrarse ", cual parto sin epidural aún así beneficioso.
Una amiga me comentaba hace unos días de las " trifulcas mil " que tenía con su pareja siempre que convivían durante las vacaciones por cortas que fueran, es obvio que trifulcas por haberlas las hay como las meigas, ya saben... Cuando se cae la venda de Cupido, este travieso angelito empieza a hacer de las suyas, haciendo novillos, escaqueandose cuando se topa de narices consigo mismo y se le refleja aquello que se esfuerza en enmasacarar por ofrecerle la visión imperfecta de su persona, sorteando los obstáculos del cambio inevitable, con eslalomes variopintos.
Florinda ( mi amiga ) me repetía una y otra vez -" es que me chilla, no sabe bajar el tono de la voz y ello me enciende, me pongo a llorar y me quiero marchar de su lado "- ... cualquiera aguanta que a una le machaquen... ahora bien, si una en vez de encogerse bajo el aluvión de improperios, se pone el chubasquero de la imparcialidad, a lo mejor funciona y permanece fuera del alcance del maltrato verbal.
Las salidas de tono, tan sólo son la perdida de control de uno mismo ó del otro, por alguna historia solapada que nos ronda el alma que dista de ser precisamente una " serenata de Mariachis"... En el momento en que se produce el " estallido ", lo idóneo sería sugerir al otro/a que la tecla pulsada de modo erróneo emite un sonido discordante ( lagarto, lagarto... como diría mi cuñada ) , así que con sonrisa y tono suave convendría indicárselo, si no surte efecto y continua el contrincante con su vorágine de palabras mal sonantes, mantenerse en silencio sería lo apropiado así como enfrascarse en una actividad placentera que nos desconecte de la discordia. Alimentar el fuego con escucha improcedente, tan solo nos invita a repeler la agresión, convirtiendo la convivencia en la " GUERRA DE LOS ROS ", llevada a la pantalla y conocida de todos nosotros con desenlace letal.
Florinda quién es una amiga receptiva, tras consultar con la almohada, hoy me confiesa que previa revisión de la situación, ha ideado una estrategia para mejorar la convivencia con su pareja e incitarle a recapacitar sobre su comportamiento, evitando entrar en el trapo, con calma " chicha " y una sonrisa capaz de desbancar al ejercito más beligerante, además de guapa lo que se dice guapa, lo es y un rato largo y...simpática... pues ríanse de los peces de colores, ella es una Reina y hoy se ha puesto su corona de diamantes que reluce a tutiplén cual sirena de la mar, acompañada de una corte de delfines amenizando con sus juegos acuáticos el baile de felicidad que interpreta al encaminarse hacía el altar de su soberanía sin pestañear, al encuentro de los parpadeos del amor.
IRINA

jueves, 8 de noviembre de 2007

EL CAMBIO, ESE ALIADO DEL TIEMPO


-" Tengo miedo, son los cambios "- , así me confiaba una joven amiga a punto de que su empresa cerrara por motivo de quiebra, es que vivimos tiempos difíciles, vender lo que se dice vender... como no sean artículos de primera necesidad, las empresas lo tienen crudo e imagino que la empresa de mi amiga pertenece al gremio de los artículos sumamente bonitos y también no del todo útiles.

Cuando se presenta un cambio a la vista no es sinónimo de alivio, abordo de nuestra nave de pseudo seguridad, la que nos quieren vender y de la que nos empapamos a diario a fin de mantener a rayas nuestros miedos, inventándonos un nido calentito al amparo de lo que pueda pasar en años venideros, si es que pasa... Nunca pasa nada, al final tan sólo es nuestra mente que rueda y rueda como una noria tratando de ubicarse en un lugar seguro e inamovible, cuando la vida es precisamente movimiento, rodar y rodar hace que nos pulamos cual guijarros de la mar, vapuleados por las corrientes de las olas a merced del viento y al final sin impurezas... lisos del todo.

Temor, sí que existe cuando nos resistimos al cambio, se sabe de sobra que resistirse es sufrir demorando el proceso de evolución del ser, nos resistimos a relacionarnos con los demás en ocasiones por las tormentas que suponen, nos resistimos a cambiar de trabajo por no volver a aprender, nos resistimos a amarnos, precisamente por no esforzarnos en conocernos. Aceptarnos y modificar aquellas pautas de conducta que nos son nefastas, en fin ese cumulo de resistencias a la larga nos zarandea cual Sunami, haciendo que nos ensimismemos y enfermemos, si todavía nos pasará como a las ostras, que al enfermar gestan una perla, aún así no es el caso, la enfermedad reviste formas distintas según las personas y repercuten en nuestra calidad de vida.

Abrirse e ir al frente de cuantas situaciones se nos presenten por controvertidas que nos las quiera disfrazar el " ego " es ganar la primera batalla y lograr una senda beneficiosa en el camino, por estrecha que sea al principio dicha senda, ayudas, las recibiremos al asomarse aquel valor bien escondido que se resiste a salir a la luz si no le damos un empujoncito, sí, ser valiente es salir al encuentro de lo incógnito, de aquel ó aquellos personajes, que moran en la sombra aletargados, esperando que un rayo de luz les despierte para ir a la conquista del enemigo : " los tigres de papel " que se desmoronaran para dar paso a un campo de girasoles alimentándose de la luz del Rey " SOL ". Ya estoy viendo como la luz se filtra por la selva mental de mi amiga CUKI, iluminando el bosque frondoso de sus innumerables capacidades, yendo al frente del " enemigo " cual ejercito a la conquista de la sombra, armándose de valor y en son de PAZ.
IRINA

lunes, 5 de noviembre de 2007

CALLAR ES OTORGAR


Historias para no dormir, lo que se dice historias... las hay y de hecho anoche una buena amiga me contaba que está a punto de que la despidan de su empresa, según se desprendió de su relato, el motivo es que su jefe le quiere endosar un " marrón " que no le corresponde, como si los marrones fuesen de los empleados... A lo largo de la experiencia profesional, una sabe de muy buena tinta que los jefes cobran una sustancial cantidad para asumir la responsabilidad del trabajo de la plantilla, y si ésta se reduce a un empleado, como es el caso, púes más fácil es aún la " labor "... Es obvio que mi amiga tiene carácter y que no entiende la razón de la actitud de su jefe, ella es honesta y el susodicho a mi entender no tanto... Aún así, si en el momento de la contratación le hubiesen dicho que cobraría un " plus de endoso de marrones " previamente negociado con la empresa, me cuadraría... pero no fue el caso. De buenas a primeras le espetan con un " no das la talla, no estás a la altura ", cual chaparon antes de que haya podido justificarse si cabe y de hecho a pesar de que lo consiguió más tarde, le sigue colgada esta espada de Damocles sin que pueda hacer nada para evitarlo.
Está a la orden del día el " maltrato psicológico " por doquier, ó bien en las empresas que se quieren deshacer de un empleado por los motivos que sean, ó bien en otro ámbito porque existe una " rivalidad " solapada con el superior jerárquico ó de otra índole.
Según mi opinión a " Cesar lo que es de Cesar " y cuando se da el caso de rivalidad, es que existe falta de honestidad. Cada cual ha nacido con unas aptitudes y lo honesto es reconocerlo, aceptarlo y si cabe, saber sacarle el máximo partido sin sentir ninguna amenaza hacía la propia persona. Ejercer alguna represalia, es vil y despreciable. Sé que los sindicatos contemplan este tipo de situación si uno es afiliado, aún así deberían existir algunos métodos de defensa personal psicológica a fin de poder ser autosuficiente en la materia. Sería deseable que dentro de la docencia, el Ministerio de Cultura y Educación contemplase " este vacío cultural y educacional " y lo paliase.
Es de sobra sabido que vivimos en un " no man's land " donde lo más frecuente que cabe escuchar es " que cada cual se las apañe como pueda " ¡ acaso se nos ha ocurrido pensar que podemos ser acosados de esa forma! y ¿ no saber a quién encomendarnos ? , en cualquier caso sentirse indefenso puede ocasionar tanto daño como el mal que nos hacen, la cuestión es
¿ cómo defendernos de este tipo de situación ? quizá alguna solución fuese el dialogo, ó a todas luces retirarse si la situación que nos sobrepasa, aún así me decantaría por un entendimiento amistoso previa formación del empleado acosado, para afrontar este hecho no tan aislado. Estaría bien que nos pusiésemos mano a la obra para remediar este " vacío cultural ", incluso idear una solución de cosecha propia, ello sería también crecer y fomentar un movimiento a favor de la dignidad humana.
Si el trabajo dignifica al ser humano, en ocasiones la mala fe, negligencia, egoísmo propio del superior jerárquico ó intereses de la empresa, pueden llegar a ser un arma letal para quienes lo sufren...
IRINA